ANUNCIA SAT ACTUALIZACIONES Y MEJORAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS

  • El propósito es el facilitar el cumplimiento de la obligación fiscal; se espera que este año se presenten a nivel nacional más de 11 millones de declaraciones

Tijuana.- (15 de Abril/25) El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó actualizaciones y mejoras para la presentación de la Declaración Anual de personas, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Daniel Benigno Granados, titular de la Administración Desconcentrada de Recaudación del SAT en Baja California, expresó que el propósito es facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal, y para ello se optimizaron los formularios correspondientes a diversos apartados.

Indicó que quienes se encuentran bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), pueden encontrar información precargada de pagos mensuales en los apartados de ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, impuesto sobre la renta (ISR) retenido por personas morales y pagos mensuales efectuados durante el ejercicio.

«Para las personas que regresaron a tributar al RESICO, del Régimen de Actividad Empresarial y Servicios Profesionales y Arrendamiento, se creó un campo para acreditar los pagos que hayan realizado bajo el régimen correspondiente.

Respecto a la información de ingresos por el Régimen de Arrendamiento, se incluyó un campo que permite acreditar el ISR retenido por Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS). 

En los datos de nómina se incorporó un apartado para detallar, por régimen, el monto de los Sueldos, salarios y asimilados deducibles, así como la Participación de los Trabajadores en las Utilidades», manifestó.

Explicó que en la sección “Pago”, se optimizó el campo “Monto pagado con anterioridad”, donde se muestra precargado el monto de la primera parcialidad, cuando se elige la opción de pago en parcialidades del ISR a cargo; y que adicionalmente, se pueden registrar las parcialidades subsecuentes en el mismo campo, señalando la línea de captura, el monto pagado y la fecha del mismo. 

El funcionario informó que la Declaración Anual es una obligación para las personas que obtengan ingresos por las siguientes actividades: 

Sueldos y salarios: Si trabajaron para un solo empleador y dejaron de laborar antes del 31 de diciembre, si obtuvieron ingresos distintos de salarios, si trabajaron para dos o más empleadores de manera simultánea, si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener y si además obtuvieron ingresos por indemnización.

Además si los ingresos por jubilación o pensiones exceden el monto previsto en el artículo 93 fracción IV y V de la Ley del Impuesto sobre la Renta, y si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede la cantidad de 400 mil pesos.

Señaló que esta obligación es también para quienes realizaron servicios profesionales, tales como actividades empresariales. Incluye plataformas tecnológicas, región fronteriza y Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad; arrendamiento de bienes inmuebles, enajenación o adquisición de bienes e Intereses o dividendos.

«Las personas que tributan en el RESICO quedan relevadas de presentar la Declaración Anual de conformidad con la regla 3.13.7 de la RMF, excepto las que apliquen lo establecido en las reglas 3.13.20. y 3.13.21., quienes pueden optar por presentarla.

Para aquellos contribuyentes que como resultado de la presentación de la declaración anual se determine impuesto a pagar, tendrán la opción de hacerlo hasta en seis parcialidades, esta medida será efectiva siempre y cuando realicen la declaración en tiempo y forma, dentro del plazo legal establecido (abril de 2025) y el pago de la primera parcialidad se haga dentro de dicho periodo», comentó.

Marisol Blanco Orozco, administradora desconcentrada de servicios al contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la entidad, por su parte dió a conocer que los requisitos para presentar la Declaración Anual son: 

• Contraseña o 

• e.firma activa 

Y que en caso de tener dudas o requerir orientación sobre la Declaración Anual 2024 de personas, se tienen a disposición los siguientes medios de atención: 

• MarcaSAT:  55 627 22 728, opción 0, subopción 2 

• Chat uno a uno en chat.sat.gob.mx 

• OrientaSAT 

• Oficina Virtual previa cita registrada en citas.sat.gob.mx 

Recordó que el periodo para presentar la Declaración Anual es del 1 al 30 de abril, de lunes a domingo en cualquier horario, ya que la plataforma está disponible las 24 horas del día y que se puede acceder a la Declaración Anual a través del Portal del SAT (sat.gob.mx) y del minisitio de la Declaración Anual 2024 de personas alojado en la siguiente liga:  

http://omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/index.html 

REGISTRAN CIFRAS HISTÓRICAS DE DECLARACIONES

Por otra parte, los funcionarios del SAT, destacaron que en el primer día de presentación, se registró la cifra histórica de más de un millón de declaraciones a nivel nacional . 

Manifestaron que se espera que este año se presenten 11 millones 700 mil declaraciones; 15 por ciento más que el año pasado, cuando se registraron 10 millones 200 mil. 

«Las y los contribuyentes están cumpliendo con sus obligaciones, desde el primer día. El sistema funciona con normalidad, sólo en algunos casos presenta lentitud, debido a la alta demanda que está registrando», puntualizaron.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario